Presión Fiscal: Definición, Impacto y Soluciones

Presión Fiscal: Definición, Impacto y Soluciones

Seguramente ha escuchado el término presión fiscal, este es un concepto clave en la economía y la tributación. Su importancia se debe a que mide la relación entre los ingresos fiscales recaudados por el Estado y el Producto Interno Bruto (PIB) de un país.

Este indicador (que se mide en porcentaje) refleja la carga impositiva que enfrentan los ciudadanos y empresa. Su análisis es esencial para entender cómo un sistema fiscal puede fomentar o limitar el desarrollo económico.

Vamos a explorar qué es la presión fiscal, cómo se calcula, su impacto en la economía, y qué medidas pueden tomarse para mitigar sus efectos negativos. Además, analizaremos casos relevantes de países que han implementado políticas exitosas para equilibrar la presión fiscal y fomentar el crecimiento económico. Finalmente, revisaremos la fiabilidad de este indicador.


Tabla de Contenidos


¿Qué es la Presión Fiscal?

La presión fiscal se refiere al nivel de impuestos que los ciudadanos y empresas de un país deben pagar en relación con el tamaño de su economía. Se expresa como un porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) y es un indicador utilizado para evaluar la carga tributaria total en una economía.


Una presión fiscal alta puede indicar un sistema tributario que recauda ingresos suficientes para financiar servicios públicos esenciales, pero también puede ser percibida como una carga excesiva que desincentiva la inversión y el consumo. Por otro lado, una presión fiscal baja puede reflejar una limitada capacidad del Estado para financiar sus actividades, lo que puede comprometer el desarrollo y el bienestar social.


¿Cómo se Calcula la Presión Fiscal?

El cálculo de la presión fiscal es relativamente simple. Se divide el total de ingresos fiscales recaudados por el gobierno entre el Producto Interno Bruto (PIB) del país y se multiplica por 100 para obtener un porcentaje.


Fórmula: Presión Fiscal (%) = (Ingresos Fiscales Totales / PIB) × 100


Este indicador incluye impuestos directos, como el impuesto sobre la renta, e indirectos, como el IVA, así como las contribuciones a la seguridad social. Es importante tener en cuenta que el cálculo puede variar según el país y la inclusión o exclusión de ciertos tipos de ingresos. Entonces, podemos decir que en el numerador de esta fracción está formado por los tributos recaudados que existen en las arcas del estado.


Mientras que en el denominador se usa la fórmula del PIB basada en gastos que es la suma de las demandas finales de bienes y servicios durante un año. Quedaría así PIB = C + G + I + (X - M). Donde: el Consumo de las Familias (C), Gasto Público (G), Inversión (I), Exportaciones (X) e Importaciones (M).


De acuerdo con la fórmula, podemos decir que: a mayor cantidad de ingresos fiscales el indicador va a crecer ... de la misma forma que a menor PIB este indicador también incrementa. Por tal, mientras mayor sea este porcentaje mayor es la presión fiscal.


Adjunto aquí un enlace de datos estadísticos sobre la presión fiscal en el mundo. Según la gama de colores: el rojo oscuro es donde mayor presión fiscal y el verde oscuro es menor la presión fiscal por país.


Impacto de la Presión Fiscal en la Economía

La presión fiscal tiene un impacto significativo en diversos aspectos de la economía, afectando tanto a los ciudadanos como a las empresas y la competitividad económica de un país.


Impacto en Ciudadanos y Empresas

Una presión fiscal alta puede reducir el poder adquisitivo de los ciudadanos al disminuir sus ingresos disponibles después de impuestos. Para las empresas, una carga tributaria excesiva puede limitar la inversión y la contratación de personal, afectando el crecimiento y la creación de empleo.


Competitividad Económica

La competitividad económica de un país también está influenciada por su presión fiscal. Un nivel impositivo razonable puede atraer inversiones extranjeras, mientras que una presión fiscal elevada puede disuadir a las empresas internacionales de establecer operaciones en el país debido a los altos impuestos que deben pagar.


Medidas para Gestionar la Presión Fiscal

Para equilibrar la presión fiscal y fomentar el desarrollo económico, los gobiernos pueden implementar diversas estrategias que optimicen la recaudación sin sobrecargar a los contribuyentes.


Ampliación de la Base Tributaria

Una estrategia clave es la ampliación de la base tributaria, que consiste en incorporar a más contribuyentes al sistema fiscal. Esto puede lograrse mediante campañas de formalización de empresas, simplificación de los trámites fiscales, programas de educación tributaria tanto para ciudadanos adultos como en escuelas y colegios creando así una cultura tributaria robusta. En otras palabras, aumentar nuestra base de contribuyentes.


Simplificación de Impuestos

La simplificación de los impuestos facilita el cumplimiento fiscal y reduce los costos administrativos tanto para los contribuyentes como para el gobierno. Esto forma parte de un término que es obligatorio en todas las AT's (Administración Tributaria), que se llama facilitación del cumplimiento tributario ... este concepto bastante sonado en los últimos años será materia de otro post.


Lucha Contra la Evasión Fiscal

Combatir la evasión fiscal es esencial para reducir la presión fiscal sobre los contribuyentes cumplidores. Esto incluye el uso de tecnologías avanzadas como la facturación electrónica y la colaboración internacional para evitar la elusión fiscal transfronteriza.


Casos Relevantes en Países

Algunos países han implementado políticas efectivas para gestionar la presión fiscal. Por ejemplo, Suecia combina una alta presión fiscal con servicios públicos de alta calidad, lo que genera una percepción positiva entre los contribuyentes. En general, países del norte de Europa teniendo alta presión fiscal ... los ciudadanos pueden disfrutar de los servicios de alta calidad que obtienen a través de sus impuestos.

Por otro lado, Irlanda ha optado por una presión fiscal baja para atraer inversión extranjera, logrando un crecimiento económico sostenido.


Fiabilidad de este indicador

Hemos revisado el concepto de presión fiscal, su cálculo, impacto y medidas para su gestión. Como mencioné anteriormente es un indicador importante para la tributación, pero aquí surgen varias preguntas:

  • ¿Qué tan confiable es este indicador para determinar si el sistema tributario de un país es óptimo, bueno o ninguno de los dos?
  • ¿Se puede utilizar la presión fiscal como indicador para comparación de "salud tributaria" entre países?
  • ¿Podemos basarnos solamente en la presión fiscal para realizar estudios tributarios?
  • ¿Qué tan fiable es este indicador para sacar conclusiones sobre la economía de un país?
  • ¿A través del indicador de presión fiscal se puede hablar sobre el bienestar económico de sus ciudadanos?

La respuesta a todas estas preguntas de forma directa y sencilla es NO ... la presión fiscal no pude ser utilizada para analizar un sistema tributario, la situación económica de un país o el estado de bienestar de sus ciudadanos.

En realidad, cada una de estas preguntas y muchas más que seguramente se ha planteado sobre este indicador dan material para crear tesis completas (que ya se han escrito, se están escribiendo y se escribirán) pero sólo estoy lanzando ideas y opiniones ... no es mi intención hacer muy largo este artículo.

Explico desde mi punto de vista (opinión muy personal - puedo estar equivocado) el por qué digo que NO ... lo detallo a continuación:


El Numerador: Ingresos tributarios

Si los países tienen como única fuente de ingresos los tributos, se podría comparar la presión fiscal entre varios. Pero, que pasa en los países que no se pagan impuestos o los impuestos son muy pequeños. O peor aún, donde los recursos naturales o bienes son administrados por el Estado ... ejemplo de ello: petróleo, gas, extracción de minerales, generación de energía eléctrica, edificios, incluso hay países que tienen televisoras o radios, etc ... seguramente estos "negocios" dejan buenos ingresos sino estarían cerrados y quebrados.

Entonces, si un país tiene ingresos con altas ganancias por fuentes diferentes a las tributarias ¿es correcto aumentar los tributos a los contribuyentes? por supuesto que NO; por tanto, los impuestos deben ser menores ya que los recursos son de los ciudadanos de ese país. Sería lo mismo comparar la presión fiscal de un país petrolero (negocio a cargo del Estado - con muy buenos réditos) en la misma región del planeta con otro que no tiene ingresos petroleros sólo ingresos tributarios ... ¿que opinan?

Si está interesado en ahondar un poco más sobre los ingresos y gastos de un país le recomiendo el siguiente artículo: Guía Completa sobre Política Fiscal

Otra idea en este mismo asunto, a pesar de que el año fiscal haya terminado los plazos para presentar las declaraciones y los pagos se hayan cumplido. El sistema tributario siempre está en movimiento, si mencionamos que es lo exclusivamente recaudado seguro haya contribuyentes que presenten sus declaraciones tarde, resultados de las fiscalizaciones tributarias y auditorías e incluso devoluciones de impuestos por diferentes motivos (imprecisión de las declaraciones, drawback, devolución de IVA, etc). Este monto recaudado va a ir cambiando, pero para fines estadísticos los trabajaremos como estimaciones aproximadas a la realidad y acuñaremos un término que se llama "fecha de corte" ... algunos lo llaman "actualizado a la fecha de:" o "actualizado a:" ... importante cuando obtengamos estadísticas sobre tributación. A medida que nos alejamos del período que analizamos el valor estimado se convertirá en valor real. Por lo tanto, el mismo reporte sobre presión fiscal para el mismo período puede tener diferentes valores a diferentes fechas de corte.

¿Cómo sabemos el margen de error o de estimación de los ingresos al final del ejercicio fiscal? ... sencillo analicé los 10 últimos años de recaudación a diferentes fecha de cortes y también obtendrá una estimación partiendo de la primera fecha de corte a la final pero ya pude deducir que su estimación (que será una recaudación final esperada) se encuentra a un 92%, 95%, 98% ... es solo una idea ... esto se traduce en una consulta fácil y rápida a la base de datos tributaria de su país.


El Denominador: Producto Interno Bruto

Sencillo, 3 ideas rápidas: 1) estamos hablando de gastos y consumos si la inflación del país sube comprando casi las mismas mercancías y servicios sin duda afectará al PIB entre un período y otro. 2) Consumo de las familias: hoy en día se consumen bienes y servicios transnacionales (streaming, suscripciones, licencias, aplicaciones, servicios en el extranjero, etc) ... pueden ser consumos pequeños muchos dirán "consumo de hormiga" pero de "hormiga en hormiga puede convertirse en hormiguero" si la población del país es grande. 3) Inversiones: cuantos de los ciudadanos de su país están comprando acciones de la bolsa de su país o de un país en el extranjero, ¿ha ocurrido fuga de capitales recientemente en su país?, ¿sus ciudadanos están invirtiendo en Forex, Bonos o BitCoin? ... sin duda estas inversiones no quedan en el país de origen.


El resultado: Presión Fiscal (%)

Para este siguiente párrafo le recomiendo los siguientes artículos: ¿Porqué es importante aprender sobre Tributación? hay una sección sobre la importancia de pagar los impuestos y ¿Qué es la Justicia Social? Definición e Importancia.


La Política Fiscal de cada país es diferente se va ajustando a la realidad nacional, por tal el sistema tributario es diferente para cada país. Entonces ¿se puede determinar a través de la presión fiscal si un sistema tributario es eficiente? ¿Cubre las necesidades del Estado? No, es como tener una cesta de frutas con mucha variedad de ellas y preguntar si en general todo es cítrico ... seguro que no. Un ejemplo de esto es en el enlace que deje más arriba sobre los indicadores de presión fiscal para el 2023, Sudáfrica tiene una presión fiscal del 27%, es decir; como país los ingresos tributarios que percibe son muy superiores a muchos países de África (e incluso de otros continentes) pero de acuerdo con el índice de Gini en el mismo período Sudáfrica es el país con mayor brecha entre ricos y pobres del mundo.


El análisis: Mayor valor es mejor o Menor valor es mejor


La gran mayoría de sistemas tributarios por no decir casi todos tributan más sobre el trabajo y menos sobre el capital. Un ejemplo es: Ecuador hasta el año 2021 existía una tabla para las ganancias de capital progresiva de 0% a 10% con una amplia base imponible en cada escalón muy superior a la base imponible de la tabla de impuesto a la renta. A partir del 2022 creó que quedó en 10% tarifa flat, al menos.

Es decir, en buen romance: un ingeniero, un doctor, un abogado y cualquier profesional o comerciante que producto de su arduo esfuerzo por ganar dinero en año fiscal que superé el límite para tributar paga más impuestos sobre aquel que tiene dividendos en una empresa a medida que los ingresos vayan aumentando, como mencioné antes a partir del 2022 esa diferencia debe haber disminuido.

Entonces, podríamos decir que mayor presión fiscal o menor presión fiscal hace que el sistema tributario sea más eficiente y justo. Estamos poniendo todos los impuestos en un sólo monto recaudado, es muy dificil comentar si es eficiente o no. Le recomiento este post Clasificación de los Tributos: Tipos y Ejemplos


The Inheritance Playbook Top 10 Ways to Avoid Taxes: A Guide to Wealth Accumulation Personal Finance 101: From Saving and Investing to Taxes and Loans

Conclusión

La presión fiscal es un indicador clave para evaluar la carga tributaria en una economía y su impacto en el desarrollo social y económico. Un equilibrio adecuado entre la recaudación y la carga fiscal es esencial para garantizar que el sistema tributario sea eficiente, equitativo y sostenible. Los gobiernos deben trabajar continuamente en la implementación de medidas que optimicen la recaudación sin perjudicar el crecimiento económico ni la calidad de vida de los ciudadanos.

Pero, así como este indicador es importante no debe ser el único que se use para hacer mejores análisis sobre los sistemas tributarios o en la economía de un país.

Comentarios